Leo Rey, fundador y gestor cultural.

Taller de niños

Taller de niños

Hay seres que parecen hechos de una materia especial, nos quieren convencer que son terrenos haciéndose los duros, grandotes y hasta siendo un poco cabrones. Pero hay momentos, pequeñitos y suaves donde muestran su verdadera esencia. Como no extrañar esos momentos en los que solo observarte podia hacernos inmensamente felices.

Sonia Daniel

Leo Rey

Actor, director, docente y gestor cultural. Dirigió desde 1995 el Centro Cultural Independiente María Castaña y la Agrupación Teatral del mismo nombre.

Sus proyectos llevaron veinte años de trabajo ininterrumpido en Córdoba, el país y el exterior. En 2011 fue destacado junto a su equipo de trabajo con la Mención Honorifica “A la excelencia de los docentes de María Castaña, por su compromiso con el quehacer teatral y la cultura nacional”. Festival Nacional Juvenil de Teatro “Pico Truncado».

Aquí realizamos un recorrido por lo que fue su carrera tanto actoral, como director y formador de actores. Premios recibidos, menciones y un sinfín de gratos reconocimientos que demuestran el enorme talento que lo identificó siempre. Orgullosos de contar hoy con sus enseñanzas es que realizamos este pequeño reconocimiento, esperando así que perdure por siempre su bello legado. 

Leo Rey

Leo Rey

ESTUDIOS QUE HACEN A SU FORMACIÓN:

  • 1973-75 Escuela de teatro del profesor Pedro Cap. Federal.
  • 1974-78 Conservatorio Nacional de Arte Dramatico Cap. Federal.
  • 1976-78 Estudio de danza de Noemí Cap. Fed.
  • 1982-84 Taller del teatro del maestro Rubens Cap. Federal.
  • 1985 Escuela Municipal de Arte Dramático Lomas de BsAs.
  • 1990 Taller de foniatría “Acrobacia de la Voz” Argentina de Actores. Córdoba Capital docente Nancy Grahovac
  • 1990 -2014 – Talleres de perfeccionamiento docente (en el ámbito del Colegio “Del Carmen”)
  • 2000- Curso: Composición física del personaje dictado por Roberto Gutiérrez Varea-EEUU.
  • 2001- Teoría y práctica del Semimontaje dictado por Guillermo Heras- España.
  • 2003- Seminario sobre la técnica de Teatro negro dictado por Antoaneta Madjarova-Auspiciado por la Embajada de Bulgaria.
  • 2003- Acrobacia para actores dictado por Wal Mayans – Paraguay.
  • 2007- Seminario de Dirección con Gerard Thomas.
  • 2010- Seminario de Producción y Gestión – Gustavo Schraier.
  • 2012-.Becario Iberescena en Produccion y Gestion –

  PARTICIPACIONES Y PREMIOS:

Congresos:

  • “Encuentro de trabajadores de teatro” mesa “El niño y el teatro” – Merlo Pcia de Buenos Aires- 1984.
  • “Encuentro de teatro en la Educación formal y no formal” Zona Centro – ( mesa: Los adolescentes en la educación no formal” Córdoba) 1990.

PREMIOS

  • Premio UNET al mejor espectáculo infantil con la obra «Caperucita Súper Estrella» de su autoría- 1983.
  • Premio UNET (Unión nacional de elencos teatrales) autores regionales, por la obra: “Que al mundo nada le importa” de su autoría-1985.
  • Premio estimulo a la producción teatral independiente para niños y adolescentes otorgado por la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Córdoba por “Creciendo con el cuerpo”1998
  • Premio estímulo a la producción teatral independiente edición 1998 por “El partener” , edición 1999 por “El clásico binomio”.
  • Mejor espectáculo teatral por “Cuidado que está los chicos” Festival de teatro de Rufino Santa Fe.
  • Seleccionado por categoría para la gira 100 funciones por la obra “Extraño Juguete” edición 2002.
  • Premio a la calidad otorgado por el Instituto Nacional del Teatro por la obra “Extraño Juguete” de Susana Torres Molina año.
  • Invitación especial al Ciclo El Arte en la Escuela teatro de la Cooperación (Av. Corrientes Bs As) con la Obra “Paseantes” 2004.
  • Premio estímulo a la producción teatral independiente edición 2004 por «Deliciosas criaturas perfumadas» (Desván) de Patricia Suárez. Municipalidad de Córdoba.
  • Premio a la calidad otorgado por el Instituto Nacional del Teatro 2004 por «Deliciosas criaturas perfumadas» (Desván) de Patricia Suárez y «Quien me quita lo talado» de Adela Basch
  • Seleccionado como uno de los cinco mejores directores 2005 por «Deliciosas criaturas perfumadas» (Desván) de Patricia Suárez. Municipalidad de Córdoba
  • Mejor Director, Mejor Puesta en escena, Mejor Vestuario, Mejores Efectos Especiales por la obra «Circo Shakespeare» en el XVIII Festival Juvenil de Pico Truncado Pcia de Santa Cruz
  • Mascara dorada por las obras «Circo Shakespeare» y «La espera trágica» en el XVIII Festival Juvenil de Pico Truncado Pcia de Santa Cruz
  • Corredor Nacional e Internacional Agencia Córdoba Cultura 2006- Obra «Qual Piuma al Viento«- rol: Dirección.
  • Premio estímulo a la producción teatral independiente edición 2010 por “El Absoluto” basada en El Animador de Santana
  • Mascara de Plata a la Mejor Obra “Yerma” (Mejor musicalización, mejor vestuario, mejor escenografía, mejor actor de reparto, mejor actriz de reparto). Festival Nacional Juvenil de teatro “Pico Truncado». Pico Santa Cruz. Septiembre (2011)
  • Mención Honorifica “A la excelencia de los docentes de María Castaña, por su compromiso con el quehacer teatral y la cultura nacional”. Festival Nacional Juvenil de teatro “Pico Truncado». Pico Santa Cruz. Septiembre (2011)

Reconocimientos como gestor cultural:

El proyecto Maria Castaña (Centro Cultural y Agrupación Teatral) tuvo los siguientes reconocimientos
  • Declaración  de Interés Provincial por el Senado de la Provincia de Córdoba (2000),
  • Declaración de Interes Cultural por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba (2008))
  • Declaración de  Beneplácito de la Legislatura Unicameral (2009)
  • Declaración de Interés Cultural Nacional por la Camara de Diputados de la Nación (2009)
  • Declaración de Beneplácito por su reinaguracion por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba (2009)
  • Declaración de Interés Educativo a los veinte años de la Agrupacion Teatral Maria Castaña por el Ministerio de Educacion de la Provincia de Cordoba (2013)
  • Declaración de Interés Cultural  a los veinte años de la Agrupacion Teatral Maria Castaña por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba  (2013)
  • TRABAJOS DE DIRECCIÓN TEATRAL
    • «Hermano sol, hermana luna» adaptación del cuento homónimo 1977.
    • «Caperucita Super estrella» – de Leo Rey 1983.
    • «Also Sprach, el Señor Nuñez» –    Basada en el cuento «Así hablo el Señor Núñez “de Abelardo Castillo 1983.
    • Una puerta fácil de abrir – de Isabel Seara 1985
    • Que al mundo nada le importa de Leo Rey 1985
    • El herrero y el diablo – de Juan Carlos Gené 1986
    • Creciendo con el cuerpo – de Perla Laske 1993
    • En la calle no se juega – de Perla Laske 1995-2000
    • Cuando los adultos perdieron la memoria – creación colectiva con el asesoramiento literario de Nené Maradei 1995
    • Cuidado que están los chicos – de German Atcquis y Raúl Baroni 1997-1998
    • El partener- de Mauricio Kartun 1998
    • Cartas a mi muñeca – basada en el diario de Ana Frank) adaptación Sonia Daniel 1999
    • Dibujando por el aire – de Dina Poleff 2000
    • Capitulo XXI – basada en el Capitulo 21 de «Don Segundo Sombra» de Ricardo Güiraldes 2000
    • Cuentos de Pago Chico – basado en «Cuentos de Pago Chico» de Roberto Payró 2001
    • Letras mágicas – Creación colectiva con el asesoramiento pedagógico de Gabriela Manzini 2001
    • Ufa Shakespeare! de Diana Valiela 2001
    • Extraño juguete de Susana Torres Molina 2001-2002
    • Puntos de vista unipersonal sobre textos de Cortazar, Coelho, Benedetti, Ocampo, Galeano, entre otros.2002
    • Modelos de madre para recortar y armar (versión café concert)…de Hugo Sacoccia 2003
    • Paseantes, maqueta de una historia contada 2003
    • Quien me quita lo talado de Adela Basch 2004
    • Capitulo XXI sobre el texto de Don Segundo Sombra de Ricardo Guiraldes 2005
    • Qual Piuma al Vento de Sonia Daniel 2006
    • Dinosaurios de Santiago Serrano 2007
    • I Parlami di amori de Patricia Suarez y Roxana Aramburu 2007
    • Hay que apagar el fuego de Carlos Gorostiza 2008
    • El mundo interior del Señor Gurito (teatro Negro) 2009
    • El Absoluto, basada en El animador de Santana 2010
    • El juego de las palomas de Sonia Daniel (En el marco del evento Córdoba Te Quiero) 2010
    • Mala Muerte de Sonia Daniel 2011
    • La Secreta Obscenidad de Cada Dia de Marco Antonio de La Parra 2012
    • FabuLalo! De Sonia Daniel y Adriana Marta Garcia 2014
    • Pequeño Cyrano Ilustrado de Sonia Daniel 2014
    • El juego de las palomas de Sonia Daniel 2014.

TRABAJOS ACTORALES EN TEATRO:

  • «El herrero y la muerte» Trabajo Practica Escénica Conservatorio Nacional de Arte Dramático
  • «Saverio el cruel» Trabajo Practica Escénica Conservatorio Nacional de Arte Dramático
  • La isla desierta – de Roberto Trabajo Practica Escénica Conservatorio Nacional de Arte Dramático
  • La lección de anatomía –  dirección Carlos Mathus
  • Los árboles mueren de pie – de Alejandro Trabajo Practica Escénica Conservatorio Nacional de Arte Dramático.
  • La necesidad de ser polígamo – de Sampagno Dirección: Walter Vázquez
  • Tributo a Elvis Presley – Dirección Edgardo Cane
  • Che Argentina,¿ sos o te hacés?-  de Hernan Aguilar Dirección Hernan Aguilar
  • Ilusiones de aserrín y fantasías – Autoría y dirección  Hernan Aguilar
  • Algo así como sin argumentos – de Hernan Aguilar Dirección Hernan Aguilar
  • Del varieté al concert – Autoría y dirección Hernan Aguilar
  • El sueño del payaso maravilla – de Hernan Aguilar Dirección Hernan
  • Una escuela llamada dulzura – de Abel Santa Cruz Dirección Pedro Aleandro
  • De pies y manos-de Roberto Cossa – Dirección Omar Grasso
  • Que al mundo nada le importa – creación colectiva Dirección Miguel Ángel Bruzza (Escuela Provincial de Arte Dramático – Lomas de Zamora)
  • El herrero y el diablo – de Juan Carlos Gené dirección Leo Rey
  • Jugando con el cuerpo – de Perla Laske- dirección Mildred Yedro
  • Delirio en gotas de pasión – Autores Jorge Pinus y Victor Moll -dirección Jorge Pinus
  • La isla de los colores-Autor Hugo Midón Dirección Jorge Villegas
  • Oh que bella canción – de Raúl Brambilla Dirección Leo Rey
  • El clásico binomio – autor Jorge Ricci y Rafael Bruzza- dirección Raúl Sansica
  • Creciendo con el cuerpo – de Perla Laske . Dirección: Leo Rey
  • Capitulo XXI –  (adaptación del libro Don segundo Sombra) Dirección Leo Rey.

TRABAJOS ACTORALES PARA T.V

  • Nosotros- Canal 11
  • La casa, el teatro y usted- Canal 11
  • El mundo Caramágico- Canal 11
  • La familia Súper-Star- Canal 9
  • El club del 2- Canal 2
  • Una escalera al cielo- Canal 13
  • La Sombra- Canal13
  • Las minicomedias de los chicos del 10- Canal 10 (Cba)
  • Revista televisiva- Canal 10
  • Toda una familia- Canal CBA (nominada al Martín Fierro 1996)
  • Campañas publicitarias: Mercería Buenos Aires
  • CTI
  • Multicanal
  • Municipalidad de Córdoba
  • Tarjeta de crédito (Santa Cruz)
  • Banco Suquia
  • Gobierno de Córdoba
  • Tarjeta Naranja

TRABAJOS ACTORALES EN CINE:

  • La perfección es libertad (basado en La metamorfosis de Kafka) Producción independiente Grupo Apertura Bs. As.
  • El general y la fiebre- dirección Jorge Coscia

PUESTAS TEATRALES COMO DOCENTE:

  • Despacio chicos Creación colectiva
  • Caperucita Súper De Leo Rey
  • El Circo Imaginario Creación colectiva
  • La edad del pavo Creación colectiva
  • Ay del Carmen Creación colectiva
  • ¿Quién yo? De Dalmiro Sáenz
  • Veo Veo Creación colectiva
  • Ferrucci adaptación de El Gran Ferrucci de Brambilla
  • Papa querido de Aída Bortnik
  • Modelo de madre para recortar y armar
  • Así es la vida
  • Cuidado que están los chicos de German Atquis y Raúl Baroni
  • El rumor  Creación colectiva
  • Tiempo al tiempo Creación colectiva
  • Dos caballeros y una dama For Export
  • Una libra de carne de Agustín Cuzzani
  • La dama del alba de Alejandro Casona
  • El amor golpea cinco … Creación colectiva
  • Quijoteadas adaptación de El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra
  • Panchito y la peste bubonica de Osvaldo Dragún
  • El nuevo mundo de Carlos Somigliana
  • Ruido de rotas cadenas de Rovner
  • Cuando los adultos perdieron la memoria Creación colectiva
  • El herrero y el diablo de JC Gené
  • El eterno femenino de Rosario
  • El mago de Oz Adaptación del guión cinematográfico
  • ¿Yo quiero actuar y ? Creación colectiva
  • Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona
  • La casa de Bernarda Alba de García Lorca
  • Amor sin barreras Adaptación del guión cinematográfico
  • El Principito Adaptación del libro de De Saint Exupery
  • Como ir al hospital sin morir en el intento Creación colectiva
  • Esperando la carroza de Jacobo Langsner
  • Adaptación del guión cinematográfico
  • El vagabundo de la luna de Osvaldo Medina
  • Lobo estás? De Pacho o Donnell
  • Dios de Woody Allen
  • Intimidades Creación colectiva
  • Mi bello dragón de Enrique Pinti
  • Relaciones contagiosas Creación colectiva
  • Disparen sobre el zorro gris de Agustín Cuzzani
  • Sempronio, el peluquero y los hombrecitos de Agustín Cuzzani
  • Las mujeres ante la tumba de Miguel de Ghelderode
  • Discepoliana de Norberto Aroldi
  • Yerma de García Lorca
  • Alicia en el país de las maravillas adaptación del cuento de Lewis Carroll
  • El cuadro filodramatico de Jorge Ricci
  • Locura a bordo Creación colectiva
  • Divinas palabras de Ramón del Valle Inclán
  • Lisistrata de Aristofanes
  • La casa de Bernarda Alba de García Lorca
  • El conventillo de la paloma de Vacarezza
  • Ensalada mixta Creación colectiva
  • Las nueve tías de Apolo
  • Pitágoras go home de Agustín Cuzzani
  • Heredaras el viento
  • Muertos de risa Creación colectiva
  • Oh! My God Adaptación del libro de Woody Allen
  • Convivencia femenina de Omar Viale
  • Los de la mesa diez de Osvaldo Dragún
  • Grease Adaptación del guión cinematografico
  • El enfermo imaginario Moliere
  • La niña que no quería ser bruja J Coletti
  • Con los pelos de punta creación colectiva
  • Yerma García Lorca
  • Modelos de madres para recortar y armar Sacoccia
  • Juegos a la hora de la siesta Roma Mahieu
  • Para que se cumplan las escrituras Agustín Cuzzani
  • Extraña Pareja de Neil Simón
  • Código P-RRA Creación colectiva
  • La Espera Trágica de Pavlosky
  • Altro que love story de J:I: Serralunga
  • Correo Sentimental de Sverdlik
  • Circo Shakespeare Creación Colectiva
  • La tiendita de los Horrores Adaptación del guión cinematográfico
  • Bienvenidos y ¿Cuándo se van? Creación colectiva
  • Job de Alberto Adelach
  • El Conventillo de la paloma de Vacarezza
  • La otra Jacinta (versión libre de Cuerpo Docente del Grupo Acto)
  • Con las bodas llenas (creación colectiva)
  • Pajaritos en la Cabeza de Hugo Midon
  • Quien yo de Dalmiro Saenz
  • Egresados Creación Colectiva
  • Sueño de Valientes – Creacion colectiva
  • Ni comprometido, ni casado ni nada- Creacion colectiva
  • Historias para ser contadas de Osvaldo Dragun
  • La vuelta al mundo en ochenta dias -Adaptación de la novela de Julio Verne
  • Lobo estas? De Pacho O Donell
  • Un hombre azul de tormenta de Julio Imberti
  • Hotel del Te – Creación colectiva
  • La fabulosa historia de los Marrapodi – de Macocos
  • La leyenda de Robin Hood de Mauricio Kartun
  • El grito pelado de Oscar Viale
  • Convivencia femenina de Neil Simon
  • Tartufo de Moliere
  • Orquesta de Señoritas de Anohuil
  • Los indios estaban cabreros de A Cuzzani
  • La Isla Desierta de Roberto Arlt
  • La tiendita de los horrores. Musical
  • Anita, la huerfanita.Musical
  • Chicago. Musical.
  • Undisclosed recipients. Musical basado en Spamalot de Monthy Phyton.
  • y mas…
  • Paseantes, maqueta de una historia contada de Sonia Daniel.

DICTADO DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

  • Curso “La implementación del teatro en la tarea docente”Auditorio de Radio Nacional . Ediciones  Puntaje oficial DGNIyP. 1993-1994-1995
  • Instituto Sobral– profesorado de educación inicial- materia: teatro en la formación 1993-1994.
  • Curso «Teatro con títeres y marionetas» Puntaje oficial DGNIyP. 2001
  • Seminario de Producción y Gestion Cultural  Fiesta Regional de Teatro del Nuevo Cuyo INT.2010
  • Seminario de Produccion y Gestion Cultural .Fiesta Nacional del Teatro San Juan 2011
  • Seminario de Produccion y Gestion Cultural. Festival Argentino Venezolano Codarte – Maracay-Venezuela 2012
  • Taller de Actuacion. Festival Argentino Venezolano- Maracay- Venezuela 2012.
  • Taller de Produccion y Gestion Cultural .Fiesta Provincial del Teatro Formosa 2014.

DICTADO DE CURSOS A PUBLICO EN GENERAL

  • 1983-1985 Taller de teatro para niños y adolescentes- Teatro Lomas de Zamora. Prov. De Buenos Aires.
  • 1983-1987 Taller de teatro para adultos Club Ciudad Evita,.La Matanza Pcia de Bs. As.
  • 1990-1996 Taller de teatro para niños y adolescentes Auditorio Radio Nacional
  • 1992-1995 Taller de teatro para niños y adolescentes en Casa del Arte
  • 1993-1996 Taller de teatro para jóvenes Colegio del Carmen Vº Belgrano
  • 1996-1999 Taller de teatro para adultos con la formación del grupo SRL Colegio del Carmen Vº Belgrano
  • 1995-2014 Talleres de teatro para niños, adolescentes y adultos del Centro Cultural Independiente Maria Castaña

ACTIVIDADES DESARROLLADAS CON ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y CULTURALES

  •  1989- 2005 la actualidad Colegio Nuestra Señora del Carmen, Arguello, Profesor de teatro- nivel inicial y primario
  • 1993- Escuela Nueva Juan Mantovani- maestro de teatro nivel inicial
  • 1993- Colegio Alemán- maestro de teatro- nivel inicial
  • 1994-Instituto de capacitación laboral Eva Perón dependiente del Pablo Pizurno, profesor de teatro
  • 1996 a la fecha Director del Centro Cultural Independiente MARIA CASTAÑA y la Agrupación Teatral MARIA CASTAÑA.

PANELISTA

  • 1998-2001 Encuentro Nacional de Teatro (Embalse – Córdoba) Coordinador de debates
  • 2000-Festival Interprovincial de teatro (Teodelina- Santa Fe) Coordinador de debates
  • 2000- Disertante “Hablemos de Teatro” organizado por la Coordinadora del Arte Teatral Independiente y la dirección de cultura de la Municipalidad de Córdoba.
  • 2001- Encuentro Nacional de Teatro (Embalse – Córdoba) Coordinador de debates
  • 2001- Disertante en Congreso «Educación y Discapacidad Organizado por Instituto Cabred » Mesa : «Educación y creatividad»
  • 2002- Participación Congreso Internacional de Educación Artística (Carbo- Córdoba)
  • 2005- Dialogo Uno y Dialogo Dos en el marco del Premio estímulo a la producción teatral independiente edición 2004 Municipalidad de Córdoba.
  • 2010-Vivir del arte o morir en el intento” Feria del Libro- Cordoba 2010-organizada por la Revista digital El Vernaculo
  • 2011”Los hacedores y esa “cuestión” de la Gestion y Produccion” Fiesta Nacional del Teatro – San Juan (2011)
  • 2012- Programador Pre Mica Nea organizado por Secretaria de cultura de la Nacion y el Instituto Nacional del Teatro
  • 2012-Programador Pre Mica Noa organizado por Secretaria de cultura de la Provincia de la Nacion y el Instituto Nacional del Teatro

OBRAS TEATRALES DE SU AUTORIA

  • Caperucita Súper Estrella ( infantil)
  • Que al mundo nada le importa ( adultos)

JURADO

  • Ligas Estudiantiles de Teatro, Provincia de Córdoba –área Teatro- Sede Córdoba Edición 2000.

Recorramos un pedacito del largo camino teatral de Leo Rey: