Taller de Teatro para Jóvenes y Adultos

angeles

Dictado por Sergio Osses y Lucas Goria.

El presente Taller de Teatro de Iniciación Teatral, está dirigido a todas aquellas personas que deseen por primera vez acercarse al hecho teatral. En esta primera etapa no se intenta formar “actores”, sino solamente servir de apoyo personal a cada individuo integrante del taller y darle una visión completa y concreta del hecho teatral dentro de nuestra realidad cultural.


Horarios CICLO 2023:

  • I año: Martes 16 a 18hs / de 18:15 a 20:15hs / de 20.30 a 22.30hs.
  • II año: Lunes 16 a 18hs / 20:30 a 22:30hs
  • III año: Lunes de 20:30 a 22:30hs

TRAYECTO DE FORMACION ACTORAL
FUNDAMENTACIÓN:

La propuesta tiene como principal finalidad brindar un espacio de formación a todas aquellas
personas que, sin distinción de edad, formación académica, experiencias previas buscan un espacio de formación artístico cultural en el ámbito del Teatro en el marco de la Educación No Formal (ENF).

La educación no formal (ENF) hace referencia a todas aquellas actividades que se llevan a cabo fuera del ámbito escolar, así mismo pretende desarrollar competencias, facultades intelectuales y morales de los individuos, se entiende como «educación no formal el conjunto de procesos, medios e instituciones específicas y diferencialmente diseñados, en función de explícitos objetivos de formación o de instrucción, que no están directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo reglado. En este marco el Centro Cultural María Castaña, ofrece una propuesta formativa de calidad para todos aquellos interesados en la formación teatral pero que no pretenden titularse o inscribirse en trayectos de educación formal.

La propuesta busca lograr en los participantes una trama de vivencias placenteras y enriquecedoras vinculadas al teatro, tanto en el rol de actor como de espectador al mismo tiempo que intenta promover procesos de creación y recreación a partir de juegos dramáticos e improvisaciones.

El teatro, es una actividad formadora de la persona, en tanto que nos brinda la posibilidad de dar
una conciencia de las potencialidades expresiva, que cada sujeto posee, nos enseña a comunicarnos, a ser solidarios, a modificar e imaginar situaciones, circunstancias y relaciones. En este sentido, es que nuestra propuesta pedagógica, propone una experiencia en donde fundamentalmente, se logre la integración de cuerpo, pensamientos y emociones.


OBJETIVOS

El trayecto de formación actoral del Centro Cultural María Castaña tiene como objetivos principales:
-Brindar una propuesta de formación actoral en el ámbito de la Educación No Formal para
aquellas personas interesadas en el Teatro.
-Ofrecer herramientas teórico prácticas para todos aquellos interesados en vivenciar una
experiencia artístico cultural.
-Concurrir a distintas eventos artísticos- culturales que promuevan la mirada crítica tanto en
el rol de actor como de espectador
-Propiciar un recorrido por una variedad de obras de teatro que le permitan al alumno
conocer los distintos géneros y propuestas teatrales
-Participar en la puesta en escena de espectáculos teatrales donde el alumno podrá volcar
tanto sus conocimientos teóricos como sus experiencias en el escenario.
-Incorporar herramientas – metodológicas que les permitan el abordaje de textos teatrales
teniendo en cuenta la complejidad de los mismos.

LOS EJES DEL TRAYECTO

El trayecto de formación actoral está dividido en ejes que estructuran la propuesta; estos sostienen tanto en forma teórica como prácticas a la misma y, promueven con una complejidad progresiva la apropiación de herramientas propias del quehacer teatral.

DESTINATARIOS

podrán asistir al trayecto formación todas aquellas personas mayores de 17 (sin
límite de edad) con o sin experiencia teatral que deseen formarse como actores y disfrutar de una
experiencia artística cultural.

MODALIDAD

la modalidad del trayecto será presencial, con una frecuencia de semanal de dos horas reloj. La propuesta comenzara en marzo y culminara en noviembre. El trayecto prevé una duración de 3 (tres) años; cumplidos los mismos y habiendo cumplimentados con los requisitos estipulados el alumno tendrá derecho a un Certificado que acredite la formación recibida.

CURSADO Y CERTIFICACIÓN

Para aprobar el trayecto los cursantes deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Asistir por lo menos al 80 % de las clases semanales teórico – prácticas, debiendo avisar con
antelación en caso de no poder asistir.
b) Puntualidad: deberán asistir puntualmente tanto a las clases como a los eventos artísticos
culturales a los que sean invitados a participar dentro o fuera de las instalaciones del centro
Cultural.
c) Abonar regularmente las cuotas del 1 al 10 de cada mes, conforme al valor fijado. Esta
propuesta se sostiene únicamente con el aporte de los alumnos.
d) Participar y colaborar activamente en preparación y puesta en escena de obras de teatro
que el trayecto le proponga como parte de la formación actoral.

CONTENIDOS: Los contenidos del Trayecto de Formación Actoral han sido especialmente
seleccionados a partir de criterios que responden a tópicos centrales concernientes a la actuación.
EVALUACIÓN: Es un proceso continuo y sistemático mediante el cual tanto docentes como alumnos reflexionan sobre sobre los procesos de enseñanza y aprendizajes en función de los objetivos propuestos y explicitados de antemano. En este sentido toda evolución es considerada al mismo tiempo una AUTOEVALUACION, en tanto que todos los actores involucrados en el proceso pueden dar cuentas de los avances y las dificultades experimentadas durante el transcurso de la formación.

 

Sergio Ossés nació en Córdoba en 1963. Es director y docente de Teatro. Estudió Cine y Televisión y se graduó en el profesorado de Filosofía. Formó parte del grupo interdisciplinario El Escupitajo. Tras su disolución se dedicó a la dirección de diferentes elencos concertados. Comanda desde hace 10 años la editorial El Apuntador, especializada en publicaciones de teatro.

Mas info en la siguiente nota: http://www.lavoz.com.ar/ciudad-equis/sergio-osses-un-espiritu-nomade


Lucas Goria

Lucas Goria es actor y docente. Dicta talleres de teatro y dirige actualmente al grupo de teatro Los de oliva. Estudió psicología y se formó como actor con diferentes referentes del medio local, formando parte de diferentes elencos concertados. En el año 2018 fue nominado a mejor actor en la Provincia de Córdoba por la Agencia Córdoba Cultura.