Recorremos nuestra biblioteca en el Día Internacional del Libro

“De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación”

J.L. BORGES

 

En el Día Internacional del Libro, exploramos nuestra biblioteca para que conozcas algo de lo que podés encontrar en estos estantes. Te esperamos cada sábado de 10 a 13hs, para que descubras y releas autores, textos, obras clásicas y contemporáneas.

Te presentamos algunos de nuestros libros a continuación:

“Teatro: El Diablo y Dios”, de Jean- Paul Sartre

P1290430

Las obras de teatro de Jean Paul Sartre  atrajeron las más vivas curiosidades y apasionantes polémicas, contribuyendo a llevar al gran público las ideas existencialistas, sustancia de tales obras. “Teatro: el Diablo y Dios” es la más importante de sus obras dramáticas.

La noción central de esta obra sartreana postula a la vida como una experiencia auténtica, sin ir en contra de las propias inclinaciones. Sin embargo, para ser auténtico es indiferente si esa vida se lleva a cabo en el bien o en el mal. En ese sentido, la vida de un psicópata asesino puede ser tan auténtico como la vida de un santo.

“Cuando el Arte da respuestas”, de Jorge Dubatti y Claudio Pansera

P1290427

“Cuando el Arte da respuestas: 43 proyectos de cultura para el desarrollo social” es un libro que apunta a la generación de conocimiento sobre uno de los nuevos movimientos sociales surgidos en la Argentina de la crisis posterior al neoliberalismo de los ´90. La fragmentación y desarticulación social no sólo afecta a los individuos, sino también a la producción de bienes culturales.

Por otro lado, repensar la función de la Cultura en la vida cotidiana, lleva a buscar la posibilidad de considerarla como uno de los fundamentales factores del Desarrollo Social, y a su vez plantearnos el desarrollo en su verdadera dimensión cultural.

“Nueva dramaturgia latinoamericana”, de Carlos Pacheco

P1290425

El libro recorre la producción teatral actual en América Latina y reúne a nueve autores: Luis Cano y Gonzalo Marull, de Argentina; Marcos Damaceno, de Brasil; Víctor Viviescas, de Colombia; Amado del Pino, de Cuba; Lucía de la Maza, de Chile; Ángel Norzagaray, de México, Jaime Nieto, de Perú; y Sergio Blanco, de Uruguay.

“Cada uno de ellos desde su país, carga con una historia política, social, cultural y fundamentalmente, con influencias artísticas diferentes. Estos contextos individuales resultan más significativos a la hora de considerarlos. Cuando se los descubre, qué difícil resulta hablar del “continente latinoamericano” como un bloque. Un mapa nos agrupa y unos mundos privados nos hacen muy distintos a la hora de la creación.

Pero aun así, el lector tendrá la posibilidad de reconocerlos descubriendo a seres que se detienen en la historia pasada, tratando de entender la actualidad (un personaje sólo hace preguntas a la generación mayor, otro busca en los discursos históricos y aun en los héroes de otra época algo de la verdad que le posibilite entender su realidad. Hay quienes aparecen mezclados por situaciones de violencia (pretenden salir de una sociedad para ingresar a otra, pero la muerte es determinante en esa decisión). En este margen violento están, además, los ex soldados de guerras inexplicables que vuelven a la sociedad cargados de ira y “nuevas pestes”. También están los que conectan con el amor, pero desde un lugar de indefensión que los torna de una gran vulnerabilidad. Hay un caso particular e interesante, unos seres se detienen en escena haciendo unas pausas prolongadas. Qué decir ante tanto sin decir, pero cuanto cansancio por analizar. Cierta conmoción, tal vez, recorra al lector después de descubrir esos mundos privados y ¿tan vacíos?. La misma que nos modifica cuando escuchamos y vemos en el informativo televisivo, o leemos en los diarios, esa noticia tan desalentadora que nos habla de unos seres impregnados e dolor y violencia” (PACHECO, 2004: 11).

 Bibliografía:

DUBATTI, Jorge y PANSERA, Claudio (2006). Cuando el Arte da Respuestas: 43 proyectos de cultura para el desarrollo social. Ediciones Artes Escénicas, Buenos Aires.

PACHECO, Carlos (2004). Nueva dramaturgia latinoamericana. Ed. Del INT, Buenos Aires.

SARTRE, Jean- Paul (1961). Teatro: El Diablo y Dios. Ed. Losada, Buenos Aires.